Continuando con el artículo anterior.
De acuerdo con un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los adultos mayores que utilizan internet regularmente tienen un 70 % menos de probabilidades de sufrir depresión, a diferencia de aquellos que no lo hacen. Asimismo, la implementación de tecnologías estimula la mente, mejora la memoria y genera autonomía. Lo que contribuye a un envejecimiento activo y saludable.
Para que los adultos mayores se familiaricen con los entornos digitales se debe incentivar y apoyar la enseñanza del uso de los dispositivos y aplicaciones de manera adecuada. Este apoyo debe iniciar en la familia como primer entorno social, seguido de la comunidad y los entes gubernamentales.
Debido a la importancia de la inclusión de personas mayores en la implementación de tecnologías digitales, se han creado aplicaciones que se adaptan a sus necesidades, haciendo su experiencia más amigable y accesible.

Aplicaciones enfocadas en la salud, también dirigidas a cuidadores.
Medisafe: Esta app se adecua a personas que toman medicamentos, generando recordatorios, llamadas, emails o mensajes. Además, también envía notificaciones a familiares o cuidadores de los pacientes.
Podómetro: Contribuye a la actividad física calculando el número de pasos, distancias recorridas o consumo de calorías.
Social Diabetes: Realiza el seguimiento a personas con diabetes permitiendo hacer un seguimiento de los niveles de insulina, haciendo recordatorios de medicamentos incluyendo un histórico con gráficos interactivos.
Happy scale: Sirve para personas que quieren llevar un control de su peso, además da consejos sobre cómo lograr los objetivos propuestos.