Scroll Top
blog pensionados
_______________________________________
Garmi, un robot que cuida a los adultos mayores

La unidad especializada de geriatrónica de Garmish-Partenkirchen se encargó de crear a este robot humanoide, el cual es de color blanco y que tiene una pantalla negra de leds que se ilumina para mostrar patrones similares a unos ojos y otros gestos que hagan cómoda su interacción con las personas.

Con tal de que los adultos mayores tengan todas las atenciones y cuidados que requieren, en Alemania crearon a Garmi, un robot humanoide que puede asistir a las personas cumpliendo las funciones de un enfermero o enfermera personal.

 

La falta de personal y el desarrollo de Garmi

El desarrollo de Garmi se dio en la unidad especializada de geriatrónica de Garmish-Partenkirchen, una estación de esquí que alberga a una de las proporciones más altas de personas mayores en Alemania, además de que el país más poblado de Europa es una de las sociedades del mundo que envejece más rápidamente.

De acuerdo con los especialistas, Garmi es capaz de realizar diagnósticos en pacientes, así como brindar atención y tratamiento.

 

apgpr_garmi_robot_ia

Con este rápido aumento en el número de personas que requieren atención, se ha estimado que para 2050 habrá 670,000 puestos de cuidadores que quedarán sin cubrir en Alemania, por lo que los investigadores consideraron importante concebir robots que puedan hacerse cargo de algunas de las tareas de los enfermeros, cuidadores y médicos. 

De acuerdo con Abdeldjallil Naceri, de 43 años, científico principal de el laboratorio, con el desarrollo de esta tecnología se puede imaginar que algún día, así como las personas obtienen efectivo de los cajeros automáticos, también puedan hacerse un examen médico en un centro tecnológico, donde los doctores puedan evaluar los resultados del robot a distancia, algo especialmente valioso para personas en comunidades remotas.

El proyecto no se queda solo allí, sino que según Naceri, también la máquina podría ofrecer un servicio personalizado en una casa o en un hogar de ancianos, sirviendo las comidas, abriendo botellas de agua y pidiendo ayuda en caso de una caída, pero también organizando videollamadas con familiares y amigos.

Para operarlo, desde el laboratorio de Garmisch, Steinebach utiliza una mesa con tres pantallas y un joystick, mientras en el otro extremo de la sala se prueba el robot usando un modelo de prueba frente a Garmi, que es capaz de colocar un estetoscopio para medir signos vitales, con los datos apareciendo inmediatamente en el monitor.

Dato curioso

 

Para su construcción, el robot humanoide Garmi requirió de aproximadamente una docena de científicos.

 

Quienes desarrollaron el robot en colaboración con médicos como el doctor alemán jubilado Guenter Steinebach, de 78 años en el Instituto de Robótica e Inteligencia Artificial de Munich.

Entradas relacionadas