APGPR – Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico https://pensionadospr.org Institución sin fines de lucro, creada para velar por el bienestar de los Pensionados de Puerto Rico Wed, 04 Dec 2024 15:12:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://pensionadospr.org/wp-content/uploads/2024/06/cropped-logo_APGPR.png APGPR – Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico https://pensionadospr.org 32 32 Protéjase ante un Huracán https://pensionadospr.org/protejase-ante-un-huracan/ Tue, 08 Oct 2024 19:31:05 +0000 https://pensionadospr.org/?p=28278
Protéjase ante un Huracán
guía_ante_huracan_apgpr_2
guía_ante_huracan_apgpr_3
]]>
Celia: la Inteligencia Artificial para adultos mayores que puede detectar indicios de Alzheimer. https://pensionadospr.org/celia-la-inteligencia-artificial-para-adultos-mayores-que-puede-detectar-indicios-de-alzheimer/ Sun, 15 Sep 2024 19:20:07 +0000 https://pensionadospr.org/?p=28271
Celia: la Inteligencia Artificial para adultos mayores que puede detectar indicios de Alzheimer.

La compañía Atlantic, con el respaldo de la Xunta de Galicia en España, desarrolló Celia, un chatbot impulsado por Inteligencia Artificial (IA). Se distingue por su capacidad para detectar indicios y patrones de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, a través del análisis de la voz. «Cuanto más hablen, más aprende la app sobre el estado de salud del interlocutor», explican sus creadores.

¿Cómo funciona?

Utilizando herramientas biométricas, Celia puede medir y monitorear parámetros indicativos no solo de enfermedades neurológicas, sino también de condiciones emocionales como ansiedad y depresión.

¿Cómo se puede usar Celia?

Existen tres formas de acceder a Celia desde dispositivos móviles: a través de WhatsApp, la versión web o la aplicación oficial, disponible actualmente solo para Android. La aplicación se puede descargar de forma gratuita desde Google Play Store. Para interactuar con Celia a través de WhatsApp, los usuarios pueden iniciar una conversación o agregar el número +34655641445 a sus contactos.
 
Celia está disponible las 24 horas del día en una variedad de dispositivos, desde    teléfonos hasta tablets, con la posibilidad de interactuar mediante mensajes de texto o de voz. La instalación es sencilla, permitiendo a los usuarios acceder a este recurso tecnológico de manera rápida y eficiente..
celia

Además, Celia ofrece la posibilidad de establecer recordatorios para citas médicas o la toma de medicamentos, brindando un apoyo integral en la gestión de la salud de los usuarios.

dato curioso:

La utilización de Celia no conlleva costos y está diseñada para ser accesible y fácil de usar en: 

Clic aquí para más información

La iniciativa se destaca por ofrecer un lenguaje apropiado y empático, siendo el único chatbot que toma la iniciativa en las conversaciones y propone actividades sin esperar instrucciones.

]]>
¿Cuáles alimentos son recomendables para los adultos mayores? https://pensionadospr.org/cuales-alimentos-son-recomendables-para-los-adultos-mayores/ Mon, 05 Aug 2024 17:30:41 +0000 https://pensionadospr.org/?p=28264
¿Cuáles alimentos son recomendables para los Adultos mayores?

Muchas personas mayores deben aumentar la ingesta de alimentos saludables, pues con los años aumenta la dificultad en la absorción de nutrientes debido a enfermedades crónicas y contraindicaciones de diversas medicinas. Un ejemplo de esto es que algunos medicamentos impiden la absorción de la vitamina B, por lo que muchas veces es necesario recurrir a suplementos dietéticos.

El Dietary Guidelines for Americans aconseja:

    • Pueden consumir lácteos bajos en grasas o sin grasa, que además estén fortificados con vitamina D y vitamina B12 como es el caso de los productos de soja.

    • Consumir frutas y verduras de diferentes colores, pues estas aportan fitoquímicos antiinflamatorios y antioxidantes capaces de detener el envejecimiento celular.
    • Se debe procurar optar por verduras de color verde oscuro y naranja, como es el caso de la espinaca y la zanahoria.

    • Elegir alimentos ricos en proteínas como los diferentes tipos de carne magra: ternera, pescado, pavo y pollo. Los suplementos también son una excelente opción cuando existe una falta calórica de macronutrientes o micronutrientes.

    • Optar siempre por alimentos ricos en fibra como cereales integrales en lugar de harinas tradicionales. Las legumbres secas hervidas son aconsejables sobre todo en el caso de sufrir de estreñimiento.
  • nutricion_apgpr_1
    • Incluir las nueces y las semillas que aportan omega 3. Para facilitar su consumo en los adultos mayores, se pueden moler o consumir como crema de cacahuate, almendras o avellanas sin azúcares añadidos.

    • Las especias y las hierbas son alternativas para reducir el consumo de sal y mejorar el sabor de las comidas. Entre las mejores opciones están el epazote, el cilantro, el perejil, la pimienta, la canela, la vainilla, el anís, el clavo, el romero, el laurel y el tomillo.
  • Recomendación adicional:

    Beber agua con frecuencia aunque no sienta sed. Esto es especialmente útil en casos de estreñimiento, pero debe limitarse cuando existan enfermedades renales, cardíacas o hepáticas. Será el médico el responsable de determinar el consumo hídrico de acuerdo a la condición de la persona.

     
    ]]>
    ElliQ, un robot con Inteligencia Artificial https://pensionadospr.org/elliq-un-robot-con-inteligencia-artificial/ Thu, 20 Jun 2024 16:50:11 +0000 https://pensionadospr.org/?p=27896
    ElliQ un robot con Inteligencia Artificial

    ElliQ es un robot con inteligencia artificial (IA) que fue diseñado como una solución que recurre a las enormes capacidades de esta tecnología para combatir el creciente problema de la soledad entre las personas de la tercera edad y aquellas con enfermedades limitantes.

    ¿Cómo funciona?

    El dispositivo desarrollado por Intuition Robotics, posee una forma similar a una lámpara de mesa con una parte metálica plateada y otra que consiste en una tableta con una interfaz de usuario intuitiva y cámara para videollamadas. 

    Su característica más destacada es que gracias a la IA es capaz de entablar y recordar conversaciones previas para 

    personalizar la interacción con los usuarios, buscando apoyar su independencia y enriquecer su cotidianidad.

    Entre sus funciones más terapéuticas   destacan el recordatorio para la toma de medicamentos, monitorear el estado de ánimo, proponer juegos para ejercitar las habilidades cognitivas e incluso incentivar la actividad física.

    ElliQ se está distribuyendo en Estados Unidos a través de un programa de ayuda e investigación de la Oficina del Estado de Nueva York, donde más de 800 hogares ya cuentan con estos dispositivos robóticos, cuya recepción ha sido variada.

     

     

    robot-elliq-ia-apgpr

    Por su parte, Dor Skuler, director general de Intuition Robotics, enfatiza que el     propósito no es reemplazar las relaciones humanas, sino complementar la vida social de aquellos que la tienen limitada, asegurando que la presencia del robot es un alivio y no una falsa pretensión de humanidad.

    El dispositivo se distribuye a través de agencias de asistencia social en varios estados, incluyendo Nueva York y Florida, a un costo de 600 dólares anuales más una cuota de instalación de 250 dólares.

    Según un informe, ciertos usuarios han experimentado una mejora en su bienestar emocional, sintiendo que el robot les proporciona compañía efectiva. Algunos usuarios como Deanna Dezern destaca la capacidad para ofrecer consuelo y proporcionar una vía de escape emocional en momentos difíciles. 

       
    ]]>
    Recomendaciones y Cuidados Preventivos de Salud https://pensionadospr.org/recomendaciones-y-cuidados-preventivos-de-salud/ Fri, 22 Mar 2024 20:47:04 +0000 https://pensionadospr.org/?p=27204
    Recomendaciones y Cuidados Preventivos de Salud

    El cuidado preventivo evita complicaciones de salud a largo plazo. Su propósito es ayudarle a mantenerle lo más saludable posible para que disfrute de sus años con libertad y calidad de vida. Existen pruebas específicas para mujeres y hombres según la edad y diagnósticos.

    Verifiquen en el siguiente listado, las principales pruebas y exámenes preventivos e identifiquen si tienen alguna pendiente.

     

    Si tienen dudas, les recomendamos consultar con su médico primario para identificar las pruebas, exámenes y vacunas recomendadas según su edad, género, historial familiar y estado de salud actual.

     

     

    doctor-woman-walking-hospital-hall
    Happy healthcare worker and mature couple greeting at his office. Men are shaking hands.

    Mujeres

    • Examen físico.
    • Vacunas recomendadas.
    • Toma de presión arterial.
    • Examen bucal.
    • Limpieza de dientes.
    • Mamografía.
    • Papanicolau (PAP).
    • Prueba de sangre oculta en excreta.
    • Colonoscopia.

    Hombres

    • Examen físico.
    • Vacunas recomendadas.
    • Toma de presión arterial.
    • Examen bucal.
    • Limpieza de dientes.
    • PSA (análisis de sangre de antígenos prostáticos específicos).
    • Examen rectal.
    • Prueba de sangre oculta en excreta.
    • Colonoscopia.
    ]]>
    5 Datos curiosos sobre la Historia y Cultura de Puerto Rico https://pensionadospr.org/5-datos-curiosos-sobre-la-historia-y-cultura-de-puerto-rico/ Tue, 20 Feb 2024 15:53:15 +0000 https://pensionadospr.org/?p=26883
    5 Datos curiosos sobre la Historia y Cultura de Puerto Rico

    Hoy les contamos otros 5 datos curiosos e interesantes, para aprender más sobre la historia y cultura de Puerto Rico:

    1. Puerto Rico cuenta con estilo arquitectónico único:

    Se trata de un estilo arquitectónico creado en Ponce, a finales del siglo XIX principios del siglo XX. La arquitectura criolla de Ponce toma prestada las tradiciones de los franceses, los españoles y el Caribe para crear este estilo.

     

    Playa Puerto Rico-APGPR
    Carnaval-Puerto Rico-APGPR

    2. Tenemos la única selva tropical en el sistema forestal de los EE. UU:

    Solo hay una selva tropical en el Sistema Forestal Nacional de EE. UU. y es El Yunque en Puerto Rico. El bosque recibe más de 120 pulgadas de lluvia cada año.

    3. El Festival Jíbaro Comerieño:

    Puerto Rico cuenta con uno de los   mejores carnavales del mundo: el carnaval de Ponce; allí todos se disfrazan y bailan en torno al folclor típico de su región. El jíbaro y la jíbara, por ejemplo, son personajes que representan la clase obrera de la antigüedad.

    4. Contamos con la mansión ejecutiva más antigua del hemisferio occidental:

    La residencia oficial del gobernador puertorriqueño, La Fortaleza, es la mansión ejecutiva más antigua del nuevo mundo que todavía está en uso continuo. El edificio, construido en 1533, ha   acomodado a más de 170 gobernadores. La estructura fue construida originalmente para la defensa contra los caribes.

     

     

    5. Tenemos aguas rosadas y salinas:

    Uno de los tesoros naturales menos conocidos de Puerto Rico son las aguas salinas (Las Salinas) en Cabo Rojo. Con el agua rosa por la salinidad, Las Salinas es una atracción ecológica popular y una de las paradas más    pintorescas a lo largo de la costa oeste de Puerto Rico. En 1999, las salinas   formaron parte del Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo, que alberga seis sistemas ecológicos.

    ]]>
    ¿Cómo puedo comer saludable a medida que envejezco? https://pensionadospr.org/como-puedo-comer-saludable-a-medida-que-envejezco/ Mon, 15 Jan 2024 15:34:36 +0000 https://pensionadospr.org/?p=26874
    ¿Cuánta Actividad Física Necesitan Los Adultos Mayores?

    La buena nutrición es importante, sin importar la edad. Brinda energía y puede ayudar a controlar el peso. También puede ayudar a prevenir enfermedades, como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

    A medida que envejecemos por ejemplo, se pueden necesitar menos calorías, pero de todas formas vamos a necesitar suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más proteínas. Para mantenernos saludables debemos:

    1. Escoger alimentos bajos en colesterol y grasas:

    Especialmente evitar los que contienen grasas saturadas y trans. Las saturadas son grasas de origen animal, mientras que las trans son grasas procesadas en margarina y grasa alimentaria. Se pueden encontrar en los productos horneados que se venden en tiendas o alimentos fritos en los restaurantes de comida rápida.

     

    APGPR-Bienestar-comer saludable
    Bienestar, comer saludable, APGPR

    2. Comer alimentos que nos entregan muchos nutrientes sin demasiadas calorías extra, tales como:

    – Frutas y vegetales (elegir diferentes tipos con colores vivos).

    – Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral.

    – Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de soya fortificada con vitamina D y calcio.

    – Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos.

    – Frijoles, nueces y semillas.

    3. Tomar suficientes líquidos:

    No se deshidrate. Algunas personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen.

    Además ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber suficientes líquidos. Si ha comenzado a perder el apetito, la actividad física puede ayudarle.

    Recomendación Adicional

     

    Pero recuerde que, antes de hacer cualquier cambio en su rutina o alimentación, primeramente debe consultarlo con su médico o nutricionista, para que su alimentación sea acorde a sus necesidades. Cada cuerpo es diferente y necesita un cuidado y atención particular.

     

    ¡Los buenos hábitos nos ayudarán a tener una mejor calidad de vida!

    ]]>
    5 consejos de ciberseguridad para los adultos mayores https://pensionadospr.org/5-consejos-de-ciberseguridad-para-los-adultos-mayores/ Sun, 10 Dec 2023 13:52:38 +0000 https://pensionadospr.org/?p=26832
    5 consejos de ciberseguridad para los adultos mayores

    Según el informe Data Reportal’s Digital 2022 Global Shotshot, más de cinco mil millones de personas en todo el mundo usan actualmente Internet, significando que el 63% de la población mundial está ya conectada. Algo que resalta la importancia del Internet para todos los países y los usuarios.

    El FBI calcula que las personas mayores pierden cada año más de 3.000 millones de dólares por estafas financieras. Datos avalados por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), que señala que una forma habitual de atacar a los mayores en Internet es a través del correo electrónico.

     

    Recomendaciones para tener en cuenta y evitar la estafa en internet:

     

    Por esa razón, hoy les traemos algunas de las precauciones que todo usuario, especialmente de las generaciones más maduras, pueden y deben seguir, para asegurar su seguridad en internet:

    1. Crear contraseñas sencillas, pero seguras:

    La contraseña deber ser una combinación que solo el usuario conozca, por lo que es recomendable no usar datos personales como fechas de aniversarios o cumpleaños, o los nombres de familiares, ya que estos pueden resultar más fáciles de averiguar. Debe estar formada de diferentes letras, mayúsculas y minúsculas, además de símbolos y números.

    2. No se debe dar información privada por teléfono:

    El banco nunca les pedirá sus claves por mensaje o email y, si esto sucede, estamos ante una posible ciberestafa.

    3. Usar bloqueos en todos los dispositivos:

    Tanto en móviles como tabletas, siempre debemos contar con un método de acceso que restrinja cualquier intento de acceso al mismo, ya sea con un patrón de dibujo, un código numérico, o la huella dactilar digital. De esta manera, en caso de pérdida o robo, se asegura de que nadie pueda entrar y obtener los datos almacenados.

     

    ciberseguridad_APGPR

    4. No participar en cadenas de mensajes:

    Eviten esos mensajes que piden ser reenviados o que le dicen que si dan clic en el enlace participarán en un concurso para ganar descuentos o premios.

    5. Visitar páginas web seguras:

    Entrar sólo en páginas webs seguras que son aquellas que utilizan el símbolo del candado y siempre llevan al principio las letras “https”.

    Recomendación Adicional

     

    Recuerden mantenerse alerta. Una de las prácticas favoritas de los ciber delincuentes es la suplantación de identidades, haciéndose pasar por marcas de mensajería, bancos e incluso supermercados. Es por eso que deben evitar dar alguna información confidencial, claves o dar clic en mensajes de texto o enlaces extraños.

    ]]>
    ¿Cuánta Actividad Física Necesitan Los Adultos Mayores? https://pensionadospr.org/cuanta-actividad-fisica-necesitan-los-adultos-mayores/ Sat, 11 Nov 2023 11:58:21 +0000 http://elementor.codex-themes.com/sites/business-consulting-02/?p=79
    ¿Cuánta Actividad Física Necesitan Los Adultos Mayores?

    Como un adulto mayor, una de las cosas más importantes que puede hacer por su salud es hacer actividad física regularmente. Puede prevenir o retrasar muchos de los problemas de salud que parecen surgir con los años. También ayuda a fortalecer sus músculos para que pueda continuar haciendo sus tareas del diario vivir sin tener que depender de otros.

    Si las condiciones crónicas afectan su capacidad para cumplir con estas recomendaciones, los adultos mayores deben tratar de ser tan activos físicamente como lo permitan sus habilidades y condiciones.

    Algunos beneficios de la actividad física diaria para adultos mayores:

    • Minimiza el riesgo de contraer enfermedades cardiacas.
    • No solo ayuda a mejorar el nivel físico, sino también el emocional.
    • Aumenta el metabolismo.
    • Fortalece el sistema inmune.
    • Ayuda a disipar situaciones de estrés.
    actividad-fisica-adulto-mayor-APGPR
    pareja-actividad-fisica-adulto-mayor-APGPR

    Actividad aeróbica moderada 

    Una opción de actividad física puede ser caminar diariamente, hasta completar  150   minutos  cada semana. Por ejemplo, 30 minutos al día durante 5 días a la semana.

    Actividades para desarrollar el equilibrio

    Otra de las actividades que puede practicar para desarrollar o mejorar su equilibrio, es caminar de talón a punta o ponerse de pie desde una posición sentada.

    Actividades para fortalecer los
    músculos

    Durante 2 o más días por semana puede hacer ejercicios o estiramientos que trabajen los músculos principales del cuerpo (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos). Siempre siguiendo las recomendaciones de su médico.

    Recomendación Adicional

     

    Si sobrepasa 300 minutos por semana de actividad moderada (60 minutos al día durante 5 días a la semana).

    O también, si hace 150 minutos a la semana de actividad intensa (30 minutos al día durante 5 días a la semana), o una combinación equivalente, obtendrá aún más beneficios para su salud.

    ]]>
    Consejos para mejorar el sueño en Adultos Mayores https://pensionadospr.org/consejos-para-mejorar-el-sueno-en-adultos-mayores/ Tue, 19 Sep 2023 09:14:03 +0000 http://elementor.codex-themes.com/sites/business-consulting-02/?p=188
    consejos para mejorar el sueño en Adultos mayores

    Cuando se llega a cierta edad, las personas mayores suelen acabar teniendo lo que podemos denominar trastornos del sueño y problemas de descanso. Esto incluye dificultad para conciliar el sueño, un sueño más fragmentado, despertares nocturnos más frecuentes… en general, las personas mayores valoran negativamente la calidad o fragilidad de su sueño nocturno.

    Consecuencias de un descanso inadecuado:

    • Insomnio
    • Hiperinsomnio
    • Síndrome de las piernas inquietas
    • Apnea
    • Sonambulismo
    • Trastorno del sueño

    A continuación, le brindaremos algunos consejos para que pueda mejorar su hábito de sueño cada noche:

    1. Establezca una rutina con horarios:

    Lo más importante es establecer unas rutinas regulares a lo largo de los días. Es decir, tener una cierta estabilidad, teniendo por ejemplo una hora fija y adecuada a la hora de acostarse, levantarse, etc.

    2. Relajación antes de dormir:

    Crear una actividad relajante antes de dormir podría ayudar, así como la realización de actividades monótonas, como leer o ver la televisión, para crear un hábito de sueño.

    bienestar-sueno-adulto-mayor-APGPR

    3. Consuma comidas y bebidas ligeras:

    Evitar comidas pesadas y bebidas estimulantes, como café o té. Esto ayudará a estar más relajado y tranquilo momentos antes de la hora de dormirse.

    4. Tenga un ambiente agradable:

    Cree un ambiente adecuado y agradable: tener una cama cómoda, evitar ruidos excesivos, una temperatura agradable, sin mucho calor ni mucho frío, evitar la exposición a la luz por la noche (lámparas, tabletas, televisión en el dormitorio, etc.).

    Recomendación Adicional

     

    Evite las siestas largas durante el día. Si ha dormido demasiado a lo largo del día, por la noche es muy probable que no logre conciliar el sueño.

     

    Es recomendable, no dormir más de 20 minutos de siesta aproximadamente, y no hacerlo demasiado tarde.

    ]]>